Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

BAILES DE REGIONES

Imagen
BAILES DE REGIONES     1.ANDINA RAJALEÑA: es un ritmo muy importante del Tolima grande. consiste en cortar, pelar, rajar. GUABINA: se caracteriza por el canto a capela a dos veces, muy representativa del amor y las romerías. hay 3  tipos:  guabina cundiboyacense guabina veleña guabina tolimense RUMBA CRIOLLA: El término “ Rumba ” proviene de una expresión que significa, Convidar, Compartir. Su origen está en la cultura flamenca donde inicialmente se practicaba el baile individual y con el transcurso del tiempo se convirtió en un baile comunitario y festivo. DANZON: El  danzón  es un ritmo y un baile de origen cubano proximo  al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado  danza , una variación de la contradanza ​ Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico. VUELTAS: se trata de un baile de pareja suelta, con movimientos independientes y rápidos de much...

ARBOL TAXONOMICO DEL FOLCLOR

Imagen
ÁRBOL TAXONÓMICO  DEL FOLCLOR COLOMBIANO ¿ Que es el  Folclore ?  En 1846 se usó  por primera vez el término Folclore por William Jhón Thomas, lo interpreto como una parte de ciencias del hombre, Manifestada en ciencia, leyendas, costumbres, tradiciones, etc.   ETIMOLOGÍA:  La palabra  “Fol – clore”  esta formada por dos voces inglesas: Fol.  –  Significa pueblo o región. clore .- Significa Tradición.   EL FOLCLORE  es la manera propia de pensar y de actuar, es decir, las costumbres y tradiciones de un pueblo, de otra manera lo que el pueblo cree, piensa, dice y hace. ¿Quien es Guillermo Abadía Morales?   Guillermo Abadía Morales fue el más influyente folclorista de Colombia.  Fue profesor y director del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad Nacional de Colombia, secretario de la Junta Nacional de Folclor y coordinador de folclor en el Centro de Documentación Musical del In...

MESTIZAJE

Imagen
MES TIZ AJE Mestizaje  es el encuentro biológico y cultural de  etnias  diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.  Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en América  que la llevó a su estado racial y cultural actual.  BLANCOS NEGROS INDIOS BLANCOS + INDIOS = MESTIZOS   INDIOS + NEGROS = ZAMBOS BLANCOS + NEGROS = MULATOS

FOLCLOR COLOMBIANO

Imagen
EL FOLCLOR COLOMBIANO Es un conjunto de tradiciones heredadas de generación en generación. es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones  comunes a esa cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales , como cuentos , leyendas ,  proverbios y chistes , y cuerpo material , que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclore también incluye las tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad y las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación. Típicas Empíricas Vivas REGIONES ANDINA PACIFICA ATLÁNTICA LLANERA( AMAZONIA-ORINOQUIA) INSULAR ¿QUIEN ES JOHN THOMS? WILLIAM JOHN THOMS nació el 16 de noviembre de 1803 y murió el 15 de agosto de 1885, fue un escritor británico a quien se le dio el crédito por acuñar el termino folclore en 1846. las investigacion...