FOLCLOR LITERARIO


FOLCLOR LITERARIO

       1.HABLA POPULAR

  • LÉXICO:se denomina el conjunto de palabras que constituyen una lengua.
  • ANTROPONIMIAEstudio del origen y la significación de los nombres propios de personas.
  • TOPONIMIA: Estudio del origen y el significado de los nombres propios de los lugares.
  • ZOO-NIMIA: estudio del origen y el significado de los nombres de los animales
  • FITO-NIMIA: estudio del origen y el significado de los nombres de las plantas.
  • DEJOS O TONADAS POPULARES: es un genero musical folclórico  consiste en un conjunto de melodías y cantos  dentro del género de la lírica.
  • GIROS LOCALES: frases características de cada región.
  • DEFORMACIONES: Rurales y urbanas.    
Imagen relacionada

      2. NARRACIONES
  • CUENTOS:
    Narración
    breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
  • MITOS: 
    Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
  • FABULAS: Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral.
  • NOVELAS:
    Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos.
  • LEYENDAS:Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.
  • CACHOS: Narraciones que dicen un suceso gracioso o humorístico.
Imagen relacionadaResultado de imagen para fabulas

    3. COPLERIO
  • CANTOS :  es  la acomodación de   un verso con otros para formar la estrofa. La copla es pues este enlace  de versos que se dicen como comentario breve o como  dialogo satírico entre dos o mas cantores o troveros, o bien que se canta al compás de una tonada.
  • BOMBAS:son un tipo de lenguaje o coplas que se recitan durante celebraciones culturales o recreativas.
  • ENSALADAS: Son  genéricamente corridos  en los cuales la rima puede ser asonante o consonante  Ensaladillas     y realizarse a cada dos versos de la sucesión  de coplas del relato
  • DÉCIMAS: son composiciones que constan de diez versos que tienen rima, métrica y sentido.
  • POEMAS:es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión.​ Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima.
  • CORRIDOS: Son simples sucesiones de coplas que narran cualquier hecho curioso o gracioso  y no llevan rima especial sino la de las coplas que lo constituyen.
  • GALERONES: Se utilizaban para acompañar las faenas de vaqueria  o manejo de ganados; en ellos es de rigor la rima consonante y obligada en la silaba " ao "para obtener un buen efecto de monotonía útil en pues el ganado se acostumbra al calderón del grito en " ao".

Resultado de imagen para poemasImagen relacionada

       4.PAREMIOLÓGICA

  • REFRANES: es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica.​
  • DICHOS: es un conjunto de palabras que se da al expresar algo que no coincide con el sentido literal de las mismas.
  • ADIVINANZAS: es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
  • TRABALENGUAS:son oraciones o textos breves, con palabras llamativas al oído. 
  • RETAHÍLAS:  es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria infantil.
  • JERIGONZAS: es una variante lúdica del habla en la que se intercalan sílabas entre medio de una palabra en forma reiterada.

Resultado de imagen para dichos
Resultado de imagen para adivinanzasImagen relacionada

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARBOL TAXONOMICO DEL FOLCLOR

MESTIZAJE