FOLCLOR MUSICAL


FOLCLOR MUSICAL



Instrumentos Aerofonos

Resultado de imagen para instrumentos aerofonos
El Currulao, es la tonada base de esta zona con contenido ritual y plástico. OTROS RITMOS: El Bereju, El Patacore, La Juga, La Caderota, La Bamba Negra, El El Makerule, Agua bajó, Calipso Chocoano, El Pregón, La Salve, El villancico


Instrumentos Cordofonos

Imagen relacionada
La guitarra, la bandola, el arpa, el tiple, el carángano, el cuatro, el arco musical. Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia.



Instrumentos Membranofonos
Resultado de imagen para instrumentos membranofonos

Se llama membranófono al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo




Instrumentos Idiofonos
Resultado de imagen para instrumentos idiófonos

Un idiófono, según la clasificación de Hornbostel-Sachs, es un instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora.​ Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.





Tonadas y cantos indígenas

por su funcionalismo o utilidad practica. se divide por géneros como: Cosecha, vivienda, funeraria, fertilidad, caza, cuna, bienvenida, libación, nacimiento, matrimonio, etc... 

Tonadas y cantos mulatas 

El Bambuco, es la tonada base de esta zona y es l a expresión Musical y coreográfica más importante y representativa de nuestro folklore, Como canción fue inicialmente canto de trovador solo, en lo INSTRUMENTAL: Triple, bandola, guitarra, chucho, y ocasionalmente cucharas, tambora, etc.; LA COREOGRAFÍA: la espontaneidad o libre y la estructura o técnica.

Tonadas y cantos mestizos

El Currulao, es la tonada base de esta zona con contenido ritual y plástico. OTROS RITMOS: El Bereju, El Patacore, La Juga, La Caderota, La Bamba Negra,  El Makerule, Agua bajó, Calipso Chocoano, El Pregón, La Salve, El villancico

Organologia musical

 la organologia es la ciencia que estudia los instrumentos musicales y su clasificación.Comprende el estudio de la historia de los instrumentos, los instrumentos empleados en diferentes culturas, aspectos técnicos de la producción de sonido y clasificación musical.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARBOL TAXONOMICO DEL FOLCLOR

FOLCLOR LITERARIO

MESTIZAJE